OBJETIVO:
El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento
contable de los ingresos debido a la naturaleza propia de la actividad llevada
a cabo en los contratos de construcción, y la fecha en la que termina el mismo
caen, en diferentes periodos contables, y los costos que cada uno de ellos
genere.
ALCANCE:
1. Esta norma debe ser aplicada para la
contabilización de los contratos de construcción, en los estados financieros de
los contratistas.
2. La presente norma sustituye a la NIC 11
contabilización de los contratos de construcción, aprobada en 1978.
DEFINICIÓN:
Un
contrato de construcción es un contrato, específicamente negociado, para la
fabricación de un conjunto de activos, que están en términos de diseño, o bien
en relación con su última utilización.
AGRUPACION Y SEGMENTACION DE LOS CONTRATOS
DE CONSTRUCCION:
·
Si un contrato cubre varios activos, la
construcción de cada uno debe tratarse como un elemento separado cuando:
a) Se
han presentado propuestas económicas
diferentes para cada activo.
b) Cada
activo ha estado sujeto a negociación separada.
c) Pueden
identificarse los ingresos de actividades ordinarias y los costos de cada
activo.
·
Un grupo de contratos, debe ser tratados como un
único contrato de construcción cuando:
a) El
grupo de contratos se negocia como un único paquete.
b) Los
contratos están tan íntimamente relacionados que son parte de un único proyecto
con un margen de beneficios global.
c) Los
contratos se ejecutan simultáneamente, en una secuencia continua.
·
Un contrato puede contemplar, la construcción de
un activo adicional a lo pactado originalmente. La construcción de este activo
adicional debe tratarse como un contrato separado cuando:
a) El
activo difiere significativamente en términos de diseño.
b) El
precio del activo se negocia sin tener como referencia el precio fijado en el
contrato original.
INGRESOS
DE ACTIVIDADES ORDINARIAS DEL CONTRATO:
·
Los ingresos de actividades ordinarias del
contrato deben comprender:
a) El
importe inicial del ingreso de actividades ordinarias acordado en el contrato.
b) Las
modificaciones en el trabajo contratado.
·
Una modificación es una instrucción del cliente
para cambiar el alcance del trabajo que se va a ejecutar bajo las condiciones
del contrato. La modificación se incluye en los ingresos de actividades ordinarias
del contrato cuando:
a) Es
probable que el cliente apruebe el plan modificado.
b) La
cuantía, puede ser medida con suficiente fiabilidad.
·
Una reclamación es una cantidad que el
contratista espera cobrar del cliente, como reembolso de costos no incluidos en
el precio del contrato. La medición de las cantidades de ingresos de
actividades ordinarias, está sujeta a un alto nivel de incertidumbre, depende
del resultado de las pertinentes negociaciones.
a) Las
negociaciones han alcanzado un avanzado estado de maduración, de tal manera que
es probable que el cliente acepte la reclamación.
b) El
importe que es probable que acepte el cliente puede ser medido con fiabilidad.
·
Los pagos por incentivos son cantidades
adicionales reconocidas al contratista siempre que cumpla determinados niveles
de ejecución en el contrato. Los pagos por incentivos se incluirán entre los
ingresos de actividades ordinarias procedentes del contrato cuando:
a) El
contrato está suficientemente avanzado, de manera que es probable que los niveles
de ejecución se cumplan o se sobrepasen.
b) El
importe derivado del pago por incentivos puede ser medido con fiabilidad.
COSTOS DEL CONTRATO:
·
Los costos del contrato deben comprender:
a) Los
costos que se relacionan directamente con el contrato específico.
b) Los
costos que se relacionen con la actividad de contratación en general.
c) Cualesquiera
otros costos que se puedan cargar al cliente.
·
Los costos que se relacionan directamente con
cada contrato especifico incluirán:
a) Costos
de mano de obra en el lugar de la construcción.
b) Costos
de los materiales usados en la construcción.
c) Depreciación
de las propiedades planta y equipos usados en la ejecución del contrato.
d) Costos
de desplazamiento de los elementos que componen las propiedades plantas y
equipos.
e) Costos
de alquiler de las propiedades, planta y equipo.
f) Costos
de diseño y asistencia técnica que estén
directamente relacionados con el contrato.
g) Costos
estimados de los trabajos de rectificación, incluyendo los costos esperados de
las garantías.
h) Reclamaciones
de terceros.
·
Los costos que pueden ser atribuibles a la
actividad de contratación en general,
incluyendo los siguientes:
a) Seguros.
b) Costos
de diseño y asistencia técnica no relacionados directamente con ningún contrato
específico.
c) Costos
indirectos de construcción.
·
Los costos que no puedan se atribuidos a la
actividad de contratación, se excluirán de los costos del contrato de
construcción. Entre tales costos a excluir se encuentran:
a) Los
costos generales de administración.
b) Los
costos de venta.
c) Los
costos de investigación y desarrollo.
d) La
depreciación que corresponde a infrautilización.
RECONOCIMIENTO DE INGRESOS DE ACTIVIDADES
ORDINARIAS Y GASTOS DEL CONTRATO:
·
En el caso de contratos a precio fijo, siempre
que se den las siguientes condiciones:
a) Los
ingresos de actividades ordinarias pueden medirse con fiabilidad.
b) Es
probable que la entidad obtenga los beneficios económicos derivados del
contrato.
c) Tantos
los costos que faltan para la terminación del contrato como el grado de realización,
pueden ser medidos con fiabilidad.
d) Los
costos atribuibles al contrato pueden ser claramente identificados de manera
que los costos reales del contrato pueden ser comparados con las estimaciones
previas de los mismos.
·
En el
caso de un contrato que faltan para la terminación del contrato de margen sobre el costo, pueden ser estimado
con fiabilidad cuando se cumplen todas las siguientes condiciones:
a) Es
probable que la entidad obtenga los beneficios económicos derivados del
contrato.
b) Los
costos atribuibles al contrato, pueden ser claramente medidos de forma fiable.
·
Una entidad es, capaz de hacer estimaciones
fiables tras negociar un contrato en el que se establecen:
a) los
derechos de disposición de cada una de las partes contratantes sobre el activo
a construir.
b) La
contrapartida del intercambio.
c) La
forma y plazo de pago.
·
el grado de realización de un contrato pueden
determinarse de muchas formas:
a) la
proporción de los costos del contrato incurridos en el trabajo ya realizado
hasta la fecha.
b) A
inspección de los trabajos ejecutados.
c) La
proporción física del contrato total ejecutado ya.
·
Cuando el desenlace de un contrato de
construcción no pueda ser estimado con suficiente fiabilidad:
a) Los
ingresos de actividades ordinarias deben ser reconocidos solo en la medida en
que sea probable recuperar los costos incurridos por causa del contrato.
b) Los
costos del contrato deben reconocerse como gastos del periodo en que se
incurren.
CAMBIO EN LAS
ESTIMACIONES:
El método del
porcentaje de realización se aplicara acumulativamente, las estimaciones de
ingresos de actividades ordinarias y costos totales hasta la fecha.
FECHA DE VIGENCIA:
Esta norma internacional de contabilidad tendrá vigencia
para los estados financieros que cubran periodos que coinciden a partir del 1
de enero de 1995.
NIC 11 - Contratos de Construcción
Reviewed by Unknown
on
marzo 07, 2018
Rating:
