PROVEEDORES
Lo primero que vamos a llevar a
cabo es el establecimiento del origen etimológico del término provedor que
ahora nos ocupa. En concreto, al analizar a fondo el mismo nos topamos con el
hecho de que procede del latín, más exactamente de la suma de tres partículas
latinas como son las siguientes: el prefijo pro-, que puede
traducirse como “adelante”; el verbo videre, que es sinónimo de
ver; y finalmente el sufijo –dor, que es equivalente a “agente”.
Proveedor es la persona o empresa que abastece con
algo a otra empresa o a una comunidad. El término procede del verbo proveer,
que hace referencia a suministrar lo necesario para un fin.
Por ejemplo: “Nos estamos
quedando sin hojas: por favor llama el proveedor y encarga varias resmas”, “Juan
está buscando un nuevo proveedor de insumos ya que no está conforme con el
actual”, “El proveedor de agua todavía no llegó, así que
Tipos de proveedores
Proveedor de bienes
Empresa o persona
física, cuya actividad se refiere a la comercialización o fabricación de algún
producto, los cuales tienen un valor monetario en el mercado, así mismo los
proveedores de bienes tienen como característica principal de satisfacer una
necesidad tangible del mercado. Ejemplo de proveedores de bienes: Empresas
dedicadas a la venta de mercancías varias como; muebles, artículos de oficina,
mercancía para la reventa de cualquier tipo, empresas dedicadas a la extracción,
transformación y fabricación de objetos cuya finalidad sea la comercialización.
Proveedor de servicios
Empresa o persona
física, cuya actividad busca responder las necesidades del cliente, que por su
característica principal de servicio es intangible, es decir que no se pude
tocar, pero así mismo el servicio está apoyado por bienes tangibles para lograr
dicha actividad. Ejemplo de proveedores de servicios: Compañías telefónicas, de
internet, transporte de mercancías y personal, servicios públicos y para
estatales como luz, agua, así como servicios de entretenimiento, televisión,
mantenimiento y otros. Es de vital importancia para las empresas establecer
relaciones comerciales con este tipo de proveedores ya que una adecuada
selección de estos, significara un beneficio en el funcionamiento y operación
de la empresa.
Proveedores de recursos
Empresa o persona física, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la
empresa de recursos del tipo económico. Como los son créditos, capial
para la empresa, socios, etc. Ejemplos de proveedores de recursos: Bancos,
financieras, cooperativas, prestamistas, gobierno, socios capitalistas, etc.
Referencias.
Clasificación de Proveedores para el Proceso de Compras.
Toda adquisición debe ser realizada mediante un
estudio de 3 cotizaciones, en donde se elige mediante criterios estipulados por
la DAF, determinando esto cual es la mejor opción. También existen
proveedores los cuales se excluyen de esto por motivos determinantes, es por
eso que se creó una clasificación la cual se detalla a continuación:
Proveedores Normales:
Son proveedores los cuales no están
registrados en el Registro de proveedores, en donde se deben
realizar 3 cotizaciones, una por cada proveedor, en donde se determina según
los criterios estipulados por la DAF, a cual de ellos realizaremos la compra.
Proveedores Confiables:
Son aquellos que según la evaluación, es importante
mantener, ya que reúnen características que consideramos claves
para nuestro trabajo, como son los criterios de evaluación. Por esto solo
es necesario realizar solo una cotización.
Proveedores Específicos:
Son Proveedores cuyos productos que por su nivel de
especialización (Especificaciones Técnicas), se hace difícil encontrar
alternativas. Por esto solo es necesario realizar una cotización.
Proveedores Convenio:
Son aquellos con los cuales se mantiene un convenio
de prestación de Servicios. Por esto no es necesario cotizaciones, pero
solo mientras estén prestando el servicio.
No todas las compras a crédito de
bienes y servicios que realice la empresa se deben contabilizar en la cuenta de
proveedores o 2205 de nuestro plan de cuentas.
Existe un criterio básico para determinar si una determinada compra se debe llevar a la cuenta 2205 o a cualquier otra cuenta.
Existe un criterio básico para determinar si una determinada compra se debe llevar a la cuenta 2205 o a cualquier otra cuenta.
La cuenta proveedores tiene una
relación directa con el desarrollo del objeto social de la empresa, de modo que
cualquier compra que esté directamente relacionada con el desarrollo de ese
objeto social debe contabilizarse en la cuenta proveedores.
Las compras relacionadas con el
desarrollo del objeto social de la empresa se contabilizan en la cuenta del
activo correspondiente al inventario, por lo que se puede dar por descontado
que toda compra a crédito que se contabilice en la cuenta 14 de nuestro plan de
cuentas, debe contabilizarse a su vez en la cuenta 2205.
En efecto dice la dinámica de la
cuenta 22:
Comprende el valor de las obligaciones
a cargo del ente económico, por concepto de la adquisición de bienes y/o
servicios para la fabricación o comercialización de los productos para la
venta, en desarrollo de las operaciones relacionadas directamente con la
explotación del objeto social, tales como, materias primas, materiales,
combustibles, suministros, contratos de obra y compra de energía.
Las obligaciones con proveedores
representadas en moneda extranjera o con pacto de reajuste se
deben ajustar de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
Cuando se hacen compras que no
tienen relación alguna con el desarrollo del objeto social de la empresa, la
contabilización se hace en la cuenta 23, como es el caso de algunos gastos o
inclusive propiedad planta y equipo.
Si por ejemplo, una empresa
tiene como objeto social la fabricación de calzado, cualquier material o
elemento necesario en la fabricación del calzado se contabilizará en la cuenta
de proveedores, pero si lo que hace es comprar a crédito un televisor para la
cafetería de los empleados, ya no se podrá tratar como un proveedor sino como
una cuenta por pagar.
Contabilización
de proveedores
22
Proveedores
Clase
2205 Nacionales
2210 Del exterior
2215 Cuentas corrientes
comerciales
2220 Casa matriz
2225 Compañías vinculadas
Descripción
Comprende el
valor de las obligaciones a cargo del ente económico, por concepto de la
adquisición de bienes y/o servicios para la fabricación o comercialización de
los productos para la venta, en desarrollo de las operaciones relacionadas
directamente con la explotación del objeto social, tales como, materias primas,
materiales, combustibles, suministros, contratos de obra y compra de energía.
Las
obligaciones con proveedores representadas en moneda extranjera o con pacto de
reajuste se deben ajustar de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
2205 Nacionales
Descripción
Registra las
obligaciones contraídas, en moneda nacional o extranjera por el ente económico
con proveedores para la adquisición de bienes y servicios tales como
materiales, materias primas, equipos, suministro de servicios y contratación de
obras.
Dinámica
Créditos
Por el valor de la factura;
Por el valor de las cuentas de cobro por
concepto de prestación de servicios o suministro de elementos;
Por el valor de las notas crédito enviadas a
los proveedores, y
Por el valor del ajuste por diferencia en
cambio o pacto de reajuste, si fuere del caso.
Débitos
Por el valor del abono o cancelación de la
factura;
Por el valor de las notas débito que se
envíen a los proveedores, y
Por el ajuste negativo por diferencia en
cambio de los saldos en moneda extranjera.
2210 Del exterior
Descripción
Registra el
valor de las obligaciones a cargo del ente económico y a favor de extranjeros
por concepto de la adquisición de bienes o servicios, así como contratos de
obra.
Dinámica
Créditos
Por el valor de las facturas o cuentas de
cobro por concepto de materia prima, materiales, combustibles, construcciones
de obras o servicios recibidos por el ente económico, y
Por el valor del ajuste por diferencia en
cambio o pacto de reajuste, si fuere del caso.
Débitos
Por el valor de los pagos parciales o totales
mediante giro directo o por intermedio de un banco local;
Por el valor de las notas crédito que remitan
los proveedores, y
Por el ajuste negativo por diferencia en
cambio de los saldos en moneda extranjera.
2215 Cuentas corrientes comerciales
Descripción
Registra el
valor adeudado por el ente económico a proveedores de mercancías o servicios
con los cuales se mantiene un contrato de cuenta corriente en los términos
previstos en las normas legales vigentes.
En virtud
del contrato de cuenta corriente, los créditos y débitos derivados de las
remesas mutuas de las partes se consideran como partidas indivisibles de abono
o de cargo en la cuenta de cada cuentacorrentista, de modo que sólo el saldo
que resulte a la clausura de la cuenta constituirá un crédito exigible.
La clausura
y la liquidación de la cuenta en los períodos de cierre, no producirán la
terminación del contrato sino en los casos previstos en dichas normas.
Dinámica
Créditos
Por el valor de las facturas, cuentas de
cobro, remesas o pagos recibidos, y
Por el valor del ajuste por diferencia en
cambio o pacto de reajuste, si fuere del caso.
Débitos
Por los cargos por facturas, cuentas de
cobro, pagos o remesas enviadas, y
Por el ajuste negativo por diferencia en
cambio de los saldos en moneda extranjera.
2220 Casa matriz
Descripción
Registra el
valor de las deudas a cargo del ente económico originadas en la adquisición de
bienes, servicios y/o contratos de obra suministrados directamente por la casa
matriz.
Dinámica
Créditos
Por el valor de las facturas, cuentas de
cobro o notas débito por concepto de prestación de servicios, adquisición de
bienes y/o construcción de obras, y
Por el valor del ajuste por diferencia en
cambio o pacto de reajuste, si fuere del caso.
Débitos
Por el valor de los pagos parciales o totales
que se hagan;
Por el valor de las notas crédito que envíe
la casa matriz, y
Por el ajuste negativo por diferencia en
cambio de los saldos en moneda extranjera.
2225 Compañías vinculadas
Descripción
Registra el
valor de las obligaciones que tiene el ente económico con compañías vinculadas
o asociadas por concepto de adquisición de elementos, materiales, materias
primas, equipos, suministro de servicios, contratación de obras, etc., para el
desarrollo del objeto social.
Dinámica
Créditos
Por el valor de la factura;
Por el valor de las cuentas de cobro por
concepto de prestación de servicios y suministro de elementos;
Por el valor de las notas crédito recibidas,
y
Por el valor del ajuste por diferencia en
cambio o pacto de reajuste, si fuere del caso.
Débitos
Por el valor del abono o cancelación de la
factura;
Por el valor de las notas débito que se
envíen, y
Por el ajuste negativo por diferencia en
cambio de los saldos en moneda extranjera.
Ejemplo:
La compañía ferri S.A se dedica a la
comercialización de equipos de cómputo el 01 de enero de 2014 hace un pedido a su proveedor de confianza de
20 portátil hp por un valor de $450.000 cada uno para pagarlos a crédito a 8
días.
450.000*20=9.000.000
Cuenta
Debito crédito
Inventario $ 9.000.0000
22015 Nacionales $
9.000.0000
El 9 de enero la compañía ferri S.A importa a
su proveedor extranjero 5 computadores de mesa a $750.000 cada uno incluido
gastos de importe para pagarlos a crédito a 15 días.
750.000*5=3.750.000
Cuenta
Debito Credito
Inventario $3.750.000
2210 del exterior $
3.750.000
Cuentas
por pagar
En contabilidad, Una cuenta por pagar es cualquier aporte de una parte deudora,
que aparece como resultado de una compra de bienes o servicios en términos de crédito, a una parte acreedora.
Aunque una persona
jurídica haga
una compra sin emitir por escrito la intención de pago,
registra en contabilidad, el monto adeudado como una obligación
corriente en
sus cuentas.
Las compañías a menudo incurren en este tipo de débito a corto plazo con el fin de costear
sus inventarios, especialmente en industrias donde el rendimiento de inventario es acelerado.
2355 Deudas con accionistas o socios
Subcuentas
Descripción
Registra el
valor a cargo del ente económico y a favor de los socios y/o accionistas por
concepto de préstamos, pagos efectuados por ellos y demás importes a favor de
éstos.
Se excluyen
de esta cuenta los dividendos y participaciones por pagar, los cuales se deben
registrar en la cuenta 2360.
Dinámica
Créditos
Por el valor de los pagos realizados por
cuenta del ente económico;
Por el valor de los préstamos recibidos de
éstos, y
Por el valor del ajuste por diferencia en
cambio o pacto de reajustes, si fuere el caso.
Débitos
Por el valor de los pagos parciales o
totales, y
Por el ajuste negativo por diferencia en
cambio de los saldos en moneda extranjera.
Ejemplo:
El socio Fernando rivera de la compañía ferri
S.A le hace un préstamo a la empresa por un valor de $15.000.000
Cuenta debito crédito
111005 nacionales $15.000.000
235510 socios
$ 15.000.000
2360
Dividendos o participaciones por pagar
Subcuentas
236005Dividendos
236010Participaciones
Descripción
Registra el
valor de los dividendos o participaciones decretados por la asamblea general de
accionistas o junta de socios y que deberán ser pagados dentro del término
legal establecido.
Dinámica
Créditos
Por el valor de los dividendos o
participaciones decretados.
Débitos
Por el valor de los dividendos o
participaciones pagadas, y
Por compensación de saldos a cargo de los
socios o accionistas.
Ejemplo:
A 31 de diciembre del 2013 la asamblea
general de la compañía ferri S.A establece unos dividendos del de 20% del total
de las utilidades netas del periodo inmediatamente anterior el cual fue de
$98.000.000 dividendos que a 31 de enero de 2014 no han sido cancelados Teniendo
la compañía 2 socios.
$98.000.000*20%=$19.600.000
Como son dos socios queda $19.000.000*2=
$39.200.000
Cuenta
debito crédito
Deudas con socios $39.000.000
236001 dividendos $39.200.000
Prooveedores, tipos de proveedores, clasificacion de proveedores
Reviewed by Unknown
on
octubre 27, 2014
Rating:
